Esta página es un resumen de los eventos que organizo, y de las contadas en las que participo, con sus fotos. Van por orden cronológico, aquí, hasta 2015.
En la temporada de julio a octubre de 2015 estuvimos haciendo «Cuentos la final del día», en La 80, en Lavapiés. Un menú de cuentos en el que, tras unos aperitivos cortos, podías elegir dos primeros y un segundo (cuentos), para terminar con postres variados. Divertida experiencia en uno de esos sitios maravillosos que tiene Lavapiés.
Celebración del 20 de marzo de 2015. Este año estuve contando con mis amigos en Kalandraka y en Libertad 8, dos sitios emblemáticos de los cuentos en Madrid. ¡Un gran placer!
En noviembre de 2014 nos inventamos, junto con Chus y Alfredo, mis amigos de la Librería Burma, una sesión que llamamos «Cuentos que me gustan». Cuento yo, pero sobre todo invitamos a cuenteros y otros seres fantásticos cuando vienen a Madrid:
Febrero de 2014, conté con mi amiga Maísa Marbán. Un placer, ¡como siempre!:
Una de nuestras invitadas de gran lujo: la cuentera ecuatoriana Ángela Arboleda. Investigadora de la tradición oral, directora del Festival de Guayaquil «Un cerro de cuentos» y deliciosa narradora, nos dedicó una tarde para contarnos su trabajo con los narradores tradicionales del pacífico, y, de paso, traernos sus cuentos. Mira, aquí la ves en una charla TED sobre tradición oral. Gracias, gracias, gracias, Ángela:
Abril de 2015, segunda sesión de «Entre Cuenteras», con mi buena amiga y extraordinaria cuentera, Maísa Marbán:
En febrero hace frío, así que hicimos cuentos para entrar en calor:
A principios de 2015 tuvimos la gran suerte de tener en Burma a María y Nivio López Vigil, hermanos que escriben e ilustran cuentos infantiles. Nos contaron sus historias, sus vidas, sus trabajos, y nos reglaron una deliciosa tarde de coloquio. ¡Nunca se los agradeceré lo suficiente! Puedes verlos contándonos a dúo aquí.
Invitados de lujo, desde Andalucía: mi amigo Momi Ogalla, con la música de Néstor Herrera, haciendo cuentos musicados:
La primera sesión, nos estábamos organizando:
En julio de 2014 estuvo en Madrid Karla Sepúlveda, cuentera e improvisadora que vive en Medellín, Colombia. Hice con ella un taller de improvisación delicioso, y al final hicimos una contada de muestra de lo que aprendimos. Nos reímos mucho mucho:
En el famoso Maratón de Cuentos de Guadalajara, versión de 2014:
En el verano de 2014 hicimos una visita guiada al Museo Arqueológico, guiada por el arqueólogo Nivio López Vigil, de la que surgieron un buen puñado de cuentos inspirados por lo que vimos. Muy interesante:
Mayo de 2014, la primera sesión que llamaríamos «Entre cuenteras», con Maísa Marbán:
En marzo de 2014, contando con Héctor Urién, una sesión de cuentos inhumanos: