Esta página es un resumen de los eventos que organizo, y de las contadas en las que participo, con sus fotos. Van por orden cronológico, ves primero lo más nuevo.
Aquí encuentras todo 2016. Los otros años, en su páginas respectivas. Como debe ser 🙂
Como hay varios nombres especiales que se repiten en este cuento, te los presento:
Maísa Marbán, mi compañera, estupenda cuentera y mejor amiga.
Luis Teodoro Sanz, nuestro fotógrafo favorito
Librería Burma, nuestra sede para lo que se nos ocurra
Silvia Mascaray, de Cuentos de Sobremesa, que me acompaña en muchos proyectos
Y aquí las fotos:
Para cerrar diciembre tuve el gustazo de ir a Kalandraka a contar con Libardo y Josefina, que salieron de uno de los libros de la editorial. Así de bien nos lo pasamos:
En noviembre, la editorial Milrazones me invitó a presentar su nuevo álbum ilustrado «Buenas noches a todos», de Chris Haughton. ¡Interesante reto presentar un cuento pensado para hacer dormir a niñas y niños! Por eso me fui con almohada y pantuflas. Mira:
Porque las personas mayores también disfrutan de los cuentos, estuve en una residencia en San Sebastián de los Reyes, aquí al ladito de Madrid, contándoles cuentos. Qué público más chulo, si hasta me contaron sus historias…
Finalmente, ¡gran debut de LIBARDO y JOSEFINA!
La pareja de ratones recién salidos de mi taller de hacer trastos, cariñosamente bautizados por vosotros, salieron por fin a escena en la Librería Luna Lunera. ¡Ayyy, cómo nos divertimos!
También vinieron el Ratón que se metió al Platón, La Serpiente de Tierra Caliente, La Pachamama y Cuadradito y sus amigxs. En el mapa pusimos una estrellita en el sitio donde nació cada cuento y donde nacieron sus papás y mamás. Pusimos incluso en marca en ¡MADAGASCAR!
El Retiro en verano, escenario perfecto para contar historias. Pues los encandilados se lo han tomado en serio, y allí que organizan una sesión cada viernes de calor, y hay que ver las que montan. Yo estuve en varias como público y en una contando, ¡y me lo pasé pipa!
Si hasta me dibujaron contando, y pude ir con mi Layo (el perro), o sea, todo un lujo. ¡Gracias encandilados!
Este año tuve el gran honor de ser invitada a contar en la celebración de la fiesta Colombia en Paz, organizada por el Instituto Caro y Cuervo, sede Madrid, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro. Y vino conmigo mi buen amigo Santiago Hernández Chamat, a tocar la percusión. Hicimos una sesión de cuentos históricos, acompañados de música de nuestra tierra. Muy emocionante.
Una de mis contadas favoritas del año es Divercuentos, porque la diversidad cuenta, que organizamos entre Asilim y Cuentos y Cuenteros. Este año fue la tercera edición, divertida y emocionante, ¡como siempre!
La temporada 2015-2016 ha sido estupenda en Cuentos y Cuenteros, así que hicimos una celebración, obviamente contando cuentos.
Vinieron a Burma mis amigas Silvia Mascaray y Susana Suárez. Chus ya estaba allí, porque es una de las dueñas. Maísa estaba invitada pero por motivos importantes no pudo estar en persona, que sí de corazón.
GRACIAS a todas por venir, por ser parte de este cuento, por apoyar todas mis iniciativas y por contar conmigo 🙂
Cada 8 de mayo se celebra el Día de Europa. Con este motivo, la Oficina de la Comisión Europea en Madrid y la Oficina de Información en España del Parlamento Europeo nos invitaron a celebrar con ellos contando cuentos.
El Parlamento nos encargó escribir un cuento sobre la historia de la Unión Europea y los motivos por los que existe. Lo escribimos Maisa y yo, y lo llamamos «El gran bosque». Luego fuimos a contarlo al precioso Parque Europa, en Torrejón de Ardoz, como parte de la Fiesta de Europa 2016:
Con la Comisión diseñamos una sesión de talleres y cuentos para peques de 4-6 años, en los que jugábamos con conceptos que Europa promueve, como el reciclaje, los transportes más limpios, las ciudades más humanas y el trabajo en equipo.
Trabajamos en ente proyecto Maisa Marbán, Silvia Mascaray y yo (Ana María Caro), y el resultado fue muy divertido.
¡Gracias a la Comisión y al Parlamento por pensar en los cuentos para celebrar y concienciar!
Mis amigas Mónica Botella y Silvia Mascaray, de Cuentos de Sobremesa, contando a Boris Vian en la Librería Burma el 28 de abril de 2016. La reseña está aquí: Voila Boris Vian
Este año el Instituto Caro y Cuervo, sede Madrid, me invitó a la emocionante aventura de contar a Cervantes, ¡en el Instituto Cervantes! Dentro de las celebraciones del día del libro, hicimos una sesión sobre «Animales Cervantinos», en la que le hinqué el diente al divertido «Coloquio de los perros» una de sus novelas ejemplares. Fue un placer y un honor. Además conocí y compartí escenario con Paula Carbonell, y eso fue otro placer.
El Colegio Juan de Yepes, en Ávila, quería jugar con la diversidad y mostrarla de diferentes fomas, modos y maneras. Así que nos invitó a contar historias de sitios distintos, y allí que nos fuimos Maísa Marbán, Alejandra Venturini y yo (Ana María Caro) a contar historias de nuestros lugares: León, Argentina y Colombia. Parece que gustó… A mí, por supuesto, me encantó.
El 16 de abril de 2016 estuvimos Maísa Marbán y yo, en el Espacio Kalandraka contando para peques, una sesión que llamamos «Blanco, negro y entremedias». Nos reímos un montón. Para prueba, las fotos del fotógrafo oficial de cuenteras, Luis Sanz:
Todos los años, Medicus Mundi organiza una maratón de cuentos en la Casa Encendida, para recaudar fondos para sus proyectos. Este año estuve contando una versión «estropeada» de la Caperucita. Muy divertido… Gemma me hizo la traducción al lenguaje de signos:
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Narración Oral, y MANO, la Asociación Madrileña de Narración Oral a la que pertenezco, lo celebra por todo lo alto. Este año 2016, aparte de muchas otras actividades, estuve contando con mis compañeros en Libertad 8, LiberArte y Luna Lunera. ¡Me encanta esta celebración!
El Parlamento Europeo concede cada año el Premio Sajarov de los derechos humanos a personas que sufren la violación de alguno de ellos. En 2015 se lo dieron a Raif Badawi, bloguero saudí encarcelado y torturado por expresarse en la red. Me invitaron a contar en la conmemoración del premio en en Ateneo de Madrid, el 15 de febrero de 2016. ¡Todo un reto!