Esta página es un resumen de los eventos que organizo, y de las contadas en las que participo, con sus fotos. Van por orden cronológico, ves primero lo más nuevo.
Esta es la galería de 2017
(los años anteriores están en sus propias pestañas. Es que así son. Les gusta vivir a cada uno en su casita)
Y para cerrar 2017 con broche de oro, tuvimos una invitada súper especial: la maravillosa narradora colombiana Carolina Rueda, maestra de cuenteras y cuenteros. Gracias Carolina, por venir a Burma, mi casa cuentera, a contarnos tus «Cuentos por deformación profesional»:
Una sesión de «Nosotras. Cuentos / cuentas / cuentes / cuentxs / cuent@s», mi recopilación de historias protagonizadas por mujeres de los más diversos tipos, en la librería La Forja de las Letras, en el barrio de las letras de Madrid:
Un rato de diversión, contando en el Retiro, a la luz del candil en una noche de verano. Con Cuentos Encandilados
En julio tuvimos la IV edición de los Divercuentos, porque la diversidad cuenta, ese evento tan entrañable que organizo junto con Asilim, en el que toman la palabra personas inmigrantes para contar sus cuentos de infancia en su idioma materno. Como siempre, muy emocionante. GRACIAS a mis compis de narración hispanohablantes, hacéis esto posible 🙂
En el verano de 2017 nació Amadrina un Cuento, mi proyecto solidario que busca llevar cuentos a donde más se necesitan, mediante la financiación colectiva. Aquí están los vídeos del proyecto, y estas son las fotos de los eventos veraniegos:
Este es uno de los proyectos que más me emocionan, porque puedo unir cuentos y sexología, y ya cuando es para tratar el tema de la transexualidad infantil y juvenil, no puedo pedir más.
Me invitaron a las IV Jornadas de Sexología Sustantiva en la Universidad Miguel de Cervantes, en Valladolid, para presentar mi manera de ver la transexualidad, siempre en positivo, a través de los cuentos. Aquí están los videos, y este es el resumen en fotos:
A mí me encanta contar mis propios cuentos, aunque he de confesar que también me pone muy nerviosa. Y como sé que a mi querida amiga Margalida Albertí (de Cuentos y otros remedios) también le gusta, pues la invité a contar juntas nuestras creaciones. Así fue «Dos creadoras cuentan cuentos»:
La glotonería cuentera me puede. Por eso me gusta tanto hacer mis «Cuentos a la carta». En marzo, un par de sesiones primaverales en La Escalera de Jacob y Libertad 8:
Y como marzo es un mes cuentero y solidario, estuve con en las Jornadas antirracistas de la ONG SOS Racismo en Madrid. Contando un durísimo cuento sobre una familia que huye de la guerra en Siria. No todos los cuentos son felices:
Una vez más, acompañando a la ONG Medicus Mundi en su trabajo por la infancia. Maratón de Cuentos en la Casa Encendida de Madrid:
Empezamos marzo contando, mi teatrillo, mis trastos y yo, en Turuletras, una librería preciosa para peques. Marina, su dueña, cuida y quiere mucho a cuentos y cuenteros:
El domingo estuvimos mis trastos y yo en una librería monísima del barrio de las letras de Madrid, llamada «La Forja de las Letras». El sitio tiene una magia especial, que hizo que Libardo y Josefina y Maxi la Valiente y la serpiente de tierra caliente y Pepe el Ratón y yo estuviéramos felices. Creo que el público también se divirtió…
Una nueva invitada de super lujo: Frances Quinn, y sus traductores/acompañantes: Andrea Ortuzar, Simone Negrin y yo. Te lo cuento todo aquí.
Uno de los primeros sitios donde fui a oír cuentos en Madrid, hace años, fue La escalera de Jacob. Por eso me hizo especial ilusión contar en esta sala tan mona de Lavapiés. Además, compartí escenario con mi amigo Simone Negrin, estupendo narrador. Y encima la contada salió bonita. ¿Se puede pedir más?
Empezamos el año con una sesión de «CUENTOS A LA CARTA», o sea, que se podía elegir lo que cada quien quería oír. Salió muy divertida, y al final casi se acabó el menú completo ante la insistencia de algún comensal hambriento…
Ya repetiremos para quienes se quedaron con ganas 🙂
Aviso: las fotos engañan, no es una contada infantil.